En la UE, según las últimas estimaciones, hasta 1,45 millones de trabajadores están potencialmente expuestos al plomo y a compuestos inorgánicos de plomo. En el caso de las actividades en las que intervienen el plomo y sus compuestos, cabe señalar que solo una parte de la exposición individual de los trabajadores se debe a la inhalación de polvo y humo de plomo.
Una parte significativa de la exposición puede deberse a la absorción oral a través del contacto mano-boca debido a una higiene deficiente. El principal riesgo para la salud derivado del plomo y de sus compuestos inorgánicos es un efecto tóxico para la reproducción. Además, la exposición al plomo se ha asociado a un mayor riesgo de cáncer de pulmón, estómago y vejiga urinaria en varias poblaciones humanas. Las pruebas epidemiológicas más sólidas son las relativas a los cánceres de pulmón y de estómago, que se asocian de forma coherente pero débil con ocupaciones e industrias que implican exposición al plomo. La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) clasifica el plomo como carcinógeno del Grupo 2B, lo que significa que es probablemente carcinógeno para los seres humanos.
Dónde se producen riesgos
Los humos de plomo se producen durante la transformación del metal cuando se calienta o se suelda. El polvo de plomo se produce al cortar o lijar el metal o cuando se retira la pintura de plomo con una pistola de calor. Los humos y el polvo de plomo no tienen olor, por lo que es posible que no sepa que está expuesto a ellos. El plomo y sus compuestos inorgánicos se utilizan en muchas industrias. Además de en la fabricación primaria y en la producción de baterías, así como en el reciclado, también se utilizan en explosivos, en la producción de vidrio o en la fabricación de tubos de órganos. Cabe esperar niveles de exposición extremadamente elevados en la eliminación de revestimientos que contienen plomo utilizando procesos abrasivos. En cada una de estas industrias, los trabajadores corren el riesgo de verse expuestos al plomo al inhalarlo o absorberlo en el cuerpo por una higiene deficiente.
Más información sobre la sustancia
El plomo es un metal pesado de color gris azulado que se encuentra de forma natural en pequeñas cantidades en la corteza terrestre. Puede utilizarse como metal puro, en combinación con otro metal para formar una aleación, o en forma de compuesto químico. El plomo se utiliza principalmente en baterías de plomo ácido en vehículos de motor, que utilizan una aleación de plomo casi puro.
El plomo también puede utilizarse en la fabricación de municiones, productos metálicos (soldaduras y tuberías) y dispositivos de protección contra rayos X. Por razones sanitarias, en los últimos años se ha reducido drásticamente el uso de plomo en pinturas y productos cerámicos, en el calafateo y en la soldadura en tuberías.
Efectos para la salud
El plomo entra en la sangre a través de los pulmones, donde puede dañar muchos sistemas orgánicos del cuerpo. Los efectos sobre la salud de la sobreexposición al plomo a corto plazo pueden ir desde el dolor abdominal hasta dolores de cabeza y fatiga. La exposición prolongada al plomo puede provocar dolor abdominal, depresión, náuseas, cardiopatías, enfermedades renales y problemas de fertilidad. Además de los efectos agudos y del probable efecto cancerígeno, el plomo se deposita en los huesos y, dependiendo de la cantidad, este depósito puede dar lugar a una exposición interna al plomo incluso años después de que haya cesado la exposición profesional.
El plomo también daña al feto y una posible exposición interna al plomo podría incluso causar daños a la descendencia antes de que se conozca la concepción. Por lo tanto, el plomo supone una amenaza preconcepcional para el feto en todas las mujeres en edad fértil que hayan estado expuestas al plomo.
Qué puedes hacer
La forma más eficaz de evitar la exposición es la sustitución por productos sin plomo o con un contenido menor de plomo. Si no es posible sistituir los productos que contienen plomo forme a los trabajadores sobre los peligros, las prácticas de trabajo seguras y las medidas higiénicas eficaces. Utiliza las medidas técnicas de control para garantizar que la zona de trabajo está bien ventilada. Solo se debe comer y/o beber en zonas en las que no se manipulen o transformen productos que contengan plomo y se debe proporcionar un procedimiento de limpieza adecuado, así como instalaciones para llevar a cabo la descontaminación.
Realiza continuamente mediciones adecuadas de la exposición, para saber cuándo deben tomarse medidas. Investiga si los trabajadores notifican síntomas precoces.
Asegúrate de que los trabajadores disponen de equipos de protección individual adecuados, como gafas de seguridad, protección respiratoria, ropa de protección y guantes, en caso necesario. En algunos casos, puede ser necesario una máscara de protección respiratoria. Los equipos de protección individual solo deben utilizarse como último recurso, una vez presentadas las posibles medidas técnicas de control. Asegúrese de que los equipos de protección individual se retiren de la forma prevista (el equipo respiratorio en último lugar).
Valores límite
EU directive 0,15 mg/m³ (unless specified otherwise below)
Directive under development
Country | National limit value | National reference | |
---|---|---|---|
Austria | 0,1 mg/m³ (TWA) 0,4 mg/m³ short term | To be included | |
Belgium | 0,15 mg/m³ (TWA) | Belgium reference | |
Bulgaria | EU directive | To be included | |
Croatia | EU directive | Croatian reference | |
Czech Republic | EU directive | To be included | |
Cyprus | EU directive | To be included | |
Denmark | 0,05 mg/m³ (TWA) 0,10 mg/m³ short term | To be included | |
Estonia | 0,05 mg/m³ (TWA) 0,1 mg/m³ short term | Reference | |
Finland | 0,1 mg/m³ (TWA) | Finnish reference | |
France | 0,15 mg/m³ (TWA) inhalable fraction | French references Reference 1 Reference 2 |
|
Germany | 0,15 mg/m³ (TWA) | German reference | |
Greece | EU directive | To be included | |
Hungary | 0,1 mg/m³ 0,05 mg/m³ respirable fraction | Hungarian reference | |
Iceland | EU directive | To be included | |
Ireland | 0,15 mg/m³ (TWA) | To be included | |
Italy | 0,15 mg/m³ (TWA) | To be included | |
Latvia | 0,005 mg/m³ (TWA) | To be included | |
Lithuania | EU directive | Lithuanian reference | |
Luxembourg | EU directive | To be included | |
Malta | EU directive | To be included | |
North Macedonia | 0,1 mg/m³ (TWA) 0,4 mg/m³ short term | Reference | |
The Netherlands | 0,15 mg/m³ (TWA) | To be included | |
Norway | 0,05 mg/m³ (TWA) | Reference | |
Poland | 0,05 mg/m³ (TWA) | To be included | |
Portugal | EU directive | Portugese reference | |
Romania | 0,15 mg/m³ (TWA) | To be included | |
Serbia | - | To be included | |
Slovakia | EU directive | Slovakian reference | |
Slovenia | EU directive | Slovenian reference | |
Spain | 0,15 mg/m³ (TWA) | Spanish reference | |
Sweden | 0,1 mg/m³ inhalable fraction 0,05 mg/m³ respirable fraction | Swedish reference | |
Turkey | 0,15 mg/m³ (TWA) | To be included | |
This data was carefully collected. However, the data is subject to change and was last updated July 6, 2023 2:52 pm. |
Referencias: IARC, NIEHS, NIOSH, CAREX, AGS, estudio externo para la evaluación de impacto sobre el plomo